El pueblo de El Chaltén fue creado por ley en 1985 en la orilla norte del Lago Viedma como asentamiento estrategico limítrofe yaque esta zona es disputada por Chile y Argentina. En pocos años se ha transformado en un destino turístico y se le considera la capital del trekking de Argentina. Los autobuses de línea que llegan al pueblo tienen parada obligatoria en el Centro de Interpretación. Allí los encargados explican a los visitantes las características del parque, recomiendan recorridos y sugieren una serie de comportamientos adecuados para salvaguardar la naturaleza del entorno. Consiguen sus objetivos. Pocas veces hemos tenido oportunidad de disfrutar de un medio natural tan cuidado. Bosque de ñires (Nothofagus antarctica), especie de hayas del hemisferio sur. En muchos lugares estos árboles aparecen arrancados debido a los fuertes vientos y al poco suelo. Como sus restos no se retiran ni se utilizan como combustible permanecen en el mismo lugar donde caen. Subiendo hacia Cerro Torre
Cerro Solo Empezamos a ver el Cerro Torre
Lago y glaciar del Cerro Torre De vez en cuando, entre las nubes, aparece la impresionante silueta del Cerro Torre (3050 m). Esta montaña fue considerada la más difícil de escalar del mundo y su cima no fue hollada ¡hasta 1974!
El director alemán Werner Herzog rodó en 1991 la película Schrei aus Stein (Grito de piedra) en el Cerro Torre. Las imágenes y la música son impresionantes.
“En Babilonia se estaba alzando aquella torre que era un pecado de arrogancia humana. Y el rayo de la ira no demoró. Dios condenó a los constructores a hablar lenguas diferentes, para que nunca más pudiera nadie entenderse con nadie, y la torre quedó para siempre a medio hacer. Según los antiguos hebreos, la diversidad de las lenguas humanas fue un castigo divino. Pero quizá, queriendo castigarnos, Dios nos hizo el favor de salvarnos del aburrimiento de la lengua única” Eduardo Galeano (Espejos).
No comments:
Post a Comment