
El director alemán Werner Herzog rodó en 1991 la película Schrei aus Stein (Grito de piedra) en el Cerro Torre. Las imágenes y la música son impresionantes.
Lago Argentino en El Calafate
Lago Nimez
Flamencos en el lago Nimez. El Calafate al fondo.
Glaciar Perito Moreno. Según dicen es uno de los pocos glaciares que no está en retroceso. Tal vez por intercesión de los Kirchner. Los no creyentes pueden leer esta página.
Desprendimiento de varias torres de hielo de 60 m de altura sobre el Lago Argentino.
Navegando por el Lago Argentino.
Glaciar Seco. Se observa que está en retroceso.
Glaciar Spegazzini
Navegando entre los médanos desprendidos del glaciar Upsala, también en retroceso.
Frontal del glaciar Perito Moreno desde el Lago Argentino. Viento y sirimiri.
Fronteras y territorios indígenas hacia 1860. (Del libro La Argentina aborigen de Raúl Mandrini)
Tehuelches septentrionales o pampas
Pocos restos quedan de los tehuelches en Puerto San Julián o en Península Valdés aún cuando llegaron a dominar todo el territorio patagónico. Muchos de ellos sucumbieron en los primeros contactos con los españoles consumidos por enfermedades para las que no tenían defensas. Posteriormente, ya en el siglo XVIII y principios del XIX, sufrieron una intensa mapuchización: la etnia mapuche dominó grandes zonas de la Patagonia argentina huyendo de la represión que sufría en sus territorios del centro-sur de Chile. Por último, a partir de mediados del siglo XIX, la política genocida del recién independizado Estado argentino hizo que prácticamente desparecieran.
Dice la Wikipedia: "En Chubut (provincia en la que se encuentra Península Valdés) se hallan las reservas de El Chalía y de Loma Redonda . El 17,65% de ellos son bilingües castellano-mapudungun (lengua mapuche) y el resto hablan castellano. El censo 1991 sólo reportó dos ancianas con recuerdos de la lengua tehuelche.
En la Provincia del Chubut existen grupos mestizos de mapuches y tehuelches muy mapuchizados y que se denominan mapuches-tehuelches"
Los patagones (nombre europeo) o tehuelches (nombre mapuche) han desaparecido. Recordemos, al menos, como se llamaban a ellos mismos en tsonek su lengua: Los meridionales, Aonikenk y los septentrionales, Günün-a-küna.