Showing posts with label Política. Show all posts
Showing posts with label Política. Show all posts

2009/12/07

¿PRESOS POLÍTICOS?

En 1980 cuando preguntábamos en Moscú a los jóvenes rusos sobre la existencia de presos políticos en su país, nos contestaban de forma unánime: en la Unión Soviética sólo están encarcelados aquellos que van contra la normas de la sociedad instituida, es decir, sólo hay presos sociales.
En toda sociedad la condición de preso político suele ser objeto de disputas; muchos de los prisioneros considerados políticos por grupos activistas son calificados por los gobiernos a los que se oponen de terroristas o subversivos.
Por ello, en pocas ocasiones una autoridad estatal admite la existencia de presos políticos.

Ésta es una pequeña muestra que, sin buscarla, hemos encontrado en nuestro viaje centroamericano sobre el tema de los presos políticos.

En el Santuario de la Virgen de la Caridad del Cobre a unos 20 Km de Santiago de Cuba, encontramos este sorprendente cartel. Parece que nadie se ha atrevido a quitarlo.


A lo largo de toda Cuba y con insistencia machacona se repiten carteles de otro signo: Libertad para los Cinco (encarcelados en los Estados Unidos y acusados de espionaje)
¿Son presos políticos?

Estando en Cuba parece necesario mencionar el caso de los presos en la base estadounidense de Guantánamo. ¿Son presos políticos?

Cuando saltamos a México nos encontramos en San Cristobal de las Casas lo siguiente:
¿Y éstos, son también políticos? Preguntad a los de la OCEZ

No comment

2009/11/20

20 DE NOVIEMBRE, DÍA DE LA REVOLUCIÓN EN SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS

Desde la mañana comienzan a cerrarse al tráfico las calles y la policía controla las entradas a la plaza.
Multitud de niños de las escuelas vestidos con ropas blancas se preparan para tomar parte en el desfile oficial conmemorativo del día de la Revolución junto a un batallón del ejército mexicano. De los barrios periféricos se ven llegar mujeres indígenas mezcladas con niños con la indumentaria zapatista portanto pancartas reivindicativas.
Todos desfilarán celebrando revoluciones frustadas.
En la plaza de San Cristobal de las Casas (Chiapas), ajenos a revoluciones para la galería, un grupo de campesinos desplazados de sus tierras por el Gobierno han montado un campamento de protesta. Sus tierras han sido cedidas a un empresa minera canadiense y sus líderes han sido encarcelados acusados de narcotráfico y de posesión de armas.
Llevan muchos días de protesta mientras sus mujeres e hijos deambulan por la plaza intentando vender los textiles que ellas mismas fabrican.

Es el día de la Revolución.

Andrés Contreras “el juglar de los caminos” nos ofrece hoy su música en la plaza de San Cristobal.

Andrés, natural de Mexicali (Baja California) ha recorrido la República Mexicana llevando su música en todas las protestas y luchas populares lo que le ha ocasionado más de un problema.
“El juglar de los caminos” tiene muy claro cuál es su lugar en la protesta popular. Ésta es su tarjeta de presentación:
“Quizá no cambiemos el mundo, pero luchemos porque éste no nos cambie a nosotros”
“La cultura marginal al servicio de la Revolución”
Para contrataciones, pedidos de material discográfico, amenazas, mentadas o excomuniones, comunicarse a los correos:
eljuglardeloscaminos@yahoo.com.mx
eljuglardeloscaminos48@hotmail.com
eljuglardeloscaminosster@gmail.com


(San Cristobal de las Casas, 20-11-2009)

2009/11/13

PASOS HACIA LA LIBERACIÓN DE LA ECONOMÍA CUBANA

El turismo es uno de los sectores en los que más evidente es el proceso de "privatización" pero no es el único.
El grave problema alimentario se está intentando resolver con el arrendamiento de tierras a los agricultores.  El cubano había abandonado el campo ya que debía trabajar para una empresa estatal por el salario mínimo, 10 CUC.  Un trabajo duro y poco remunerado.
En este momento la posibilidad de que el agricultor sea usufructuario de tierras donde cultivar y pueda vender su cosecha al Estado, está  haciendo que la producción aumente y el mercado de los alimentos se vea mucho mejor abastecido.
Otro campo en el que parece que la "privatización" va a avanzar es en el de transportes.  Se habla de que pronto se podrán arrendar taxis, autobuses etc.. al Estado. Se pagarán fuertes impuestos pero los beneficios serán para los arrendatarios.
Lo mismo sucederá con otros servicios.
Iniciativa privada, iniciativa privada, ¿eres tú la solución?
La economía de mercado avanza también aquí.  ¿Es la única alternativa?